La fragilidad de la tierra
Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe.

⏲️ 9 minutos de lectura
Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando la muerte de siete personas y evidenciando, una vez más, la precariedad y la ausencia de prevención en un país tan vulnerable, con tres volcanes activos (de 37 en total), deslaves, derrumbes, inundaciones, sequía, incendios y terremotos.
Es aún más abrumador cuando sabemos que la prevención, de acuerdo a expertos en la materia, es el eslabón más débil de una cadena fragmentada. Aunque hay algunos procesos en desarrollo, simulacros exitosos y aprendizajes, no se pone en relieve el cambio cultural y presupuestario que amerita esta realidad: el país es propenso a desastres naturales.
Pero lo que era un problema hace 49 años, cuando sucedió el último gran terremoto, o hace 20 años con la tormenta tropical Stan, parece ser la constante en la actualidad. Respuestas tardías, desconfianza en las autoridades y una sensación de despojo y de defensa de lo poco que se tiene complementan la receta ideal para una nueva catástrofe.
Este abuso sísmico, que ha dejado daños significativos en el centro y sur de Guatemala, es “un reflejo brutal de cómo, cuando se sacude el suelo, también se sacuden los límites del orden civil”, como apuntó este boletín especial de Plaza Pública. Es una especie de magnetismo al caos: falta de orden, pánico, politización del dolor y oportunismo.
🇵🇦 PANAMÁ: El Comando Sur de EUA comenzó a realizar ejercicios para asegurar el Canal de Panamá, en conjunto a la policía local, que consisten en acciones de embarque y desembarque, inserción de soga rápida, rescate y comunicación en varias zonas del país. Estos movimientos se suman a los que ya fueron realizados hace un mes y se enmarcan en un memorando que le permite al ejército de Trump utilizar bases aéreas y navales panameñas para entrenar a sus unidades durante tres años.
🇨🇷 COSTA RICA: El proyecto político del presidente Rodrigo Chaves ya cuenta con vehículo electoral de cara a las elecciones del próximo año. La diputada oficialista Pilar Cisneros anunció que la agrupación política que representará la continuidad será el Partido Pueblo Soberano, al que además se adherirán otras cuatro organizaciones: Partido Esperanza y Libertad y los movimientos Tiempo de Valientes, Creemos y Renacer Democrático. Su objetivo es retener la Presidencia y sumar la mayoría calificada en el Congreso para “fundar la Tercera República”.
🇳🇮 NICARAGUA: Crece el miedo en la población de salir y no poder volver por la práctica instalada del régimen Ortega-Murillo de prohibir de manera discrecional el ingreso al país. Esta medida, que ha trascendido a los opositores al gobierno, ha orillado al exilio forzado a miles de nicaragüenses, que también temen perder sus propiedades y nacionalidad, acciones que incluso han quedado establecidas en la Constitución.
🇬🇹 GUATEMALA: Al menos seis partidos políticos que debían haber sido cancelados hace un año siguen vigentes por una interpretación inconveniente de la Ley Electoral aplicada por las autoridades. De estos partidos en vías de extinción, cuatro deben perder el registro por no haber alcanzado los votos suficientes para subsistir en la elección de 2023 y otros dos por por otro tipo de irregularidades.
🇸🇻 EL SALVADOR: En las últimas dos décadas se registraron 109 ataques a personas defensoras del ambiente en la comunidad de El Juncal, en La Unión. De todos estos agravios, más de la mitad fueron reportados tan solo en los últimos seis años, correspondientes al primer mandato de Nayib Bukele y a lo que lleva de su nuevo período inconstitucional.
🇭🇳 HONDURAS: El cardenal Óscar Andrés Rodríguez exigió respeto a la Constitución y a la elección presidencial del próximo 30 de noviembre, ante una creciente incertidumbre en el país. Rodríguez pidió a sus feligreses eliminar de su lenguaje la “mala palabra” del “fraude electoral” y enfatizó que el país hay signos del mal rumbo que ha tomado, cuando “no hay medicinas, no hay hospitales, las escuelas están malas”.
🏠 Atilio Montalvo volvió a casa
Después de 14 meses aislado en prisión, el comandante retirado Atilio Montalvo, negociante de los Acuerdos de Paz y conocido durante la guerra civil como Salvador Guerra, fue liberado con medidas sustitutivas y volvió a su hogar, tras dejar el hospital donde había sido recluido. Regresó a casa en silla de ruedas, con poca fuerza para caminar por sí solo y con un estado de salud agravado por la desatención del régimen, como dice esta nota de FocosTV.
Celebramos su liberación y condenamos el proceso en su contra (que sigue vigente) y la de los demás implicados en el caso sin pruebas que montó el gobierno de Bukele el año pasado, en vísperas de su toma de posesión inconstitucional.
🗞️ La deuda de Arévalo con los exiliados guatemaltecos
A pesar de haber prometido traer de vuelta a las personas que lucharon contra la corrupción y la impunidad en Guatemala y que salieron del país perseguidos por la Fiscalía, el gobierno de Bernardo Arévalo ha sumado más exilios en el año y medio que lleva de administración. Al respecto, compartimos este reportaje de ConCriterio, que profundiza en los alcances de la crisis del sistema judicial que el mandatario guatemalteco no ha sabido contrarrestar.
📷 Exposición fotográfica sobre Tenochtitlan
Museo Archivo de la Fotografía.
El fotógrafo Pablo Ortíz Monasterio presenta una muestra de fotografía de los vestigios de la gran ciudad mexica y las señales que conectan con la realidad actual.
💸 Entrada libre.
🗓️ Miércoles 16 de julio, 6:00 pm (inauguración).
📍 Museo Archivo de la Fotografía (República de Guatemala 34, Centro Histórico, CDMX).
🧸 Exposición de juguetes Playmobil Sustentabilidad salvaje
Es una muestra de los icónicos juguetes Playmobil, en un 80% reciclados, orientada hacia la sustentabilidad del planeta, con el fin de concientizar sobre las acciones nocivas que enferman al planeta y cómo cuidarlo y hacer pequeños grandes cambios.
💸 MX$38 para adultos y adolescentes y MX$18 para menores de 13 años y estudiantes.
🗓️ Hasta el jueves 31 de julio, de 10:00 am a 5:00 pm.
📍 Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (Segunda Sección del Bosque de Chapultepec).
🗿Esculturas monumentales mexicas en el Zócalo
Como parte de la celebración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, el gobierno de la CDMX instaló cinco esculturas monumentales sobre la plancha del Zócalo. Ahí también están haciendo proyecciones de mapping, con historias de la capital mexica.
Las esculturas instaladas son la Piedra del Sol, el Teocalli de la Guerra Sagrada; y las figuras de las diosas Coatlicue (de la fertilidad), Coyolxauhqui (de la luna) y Tlaltecuhtli (de la tierra).
💸 Entrada libre.
🗓️ Hasta el domingo 27 de julio.
📍 Zócalo de la CDMX.
💼 Apoyo para la documentación y acompañamiento integral feminista
Comunicación e Información de la Mujer (Cimac).
Para hacer monitoreo, documentación y generación de evidencia de la violencia ejercida contra mujeres periodistas en el país
Para personas egresadas de las carreras de ciencias sociales y humanidades, como Derecho, Relaciones Internacionales y afines. Mejor si es con título y con formación en temas de derechos humanos de las mujeres, libertad de expresión y periodismo.
MX$12,500 mensuales brutos. Con seguro social y estancia laboral (derivada del desarrollo de proyectos).
Cierre: sin fecha.
Más información aquí.
💼 Coordinación de proyecto
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Piden título en Estadística, Geografía, Ingeniería o carreras afines. Mejor si tiene maestría en alguna de las mismas carreras y al menos 8 años de experiencia profesional comprobable.
Contrato de seis meses.
Cierre: domingo 20 de julio.
Más información aquí.
💼 Socio comercial de recursos humanos
Open Society Foundations.
Piden experiencia previa en equipo de liderazgo de una organización internacional. habilidades sólidas de facilitación, colaboración y mediación. Con excelente conocimiento del inglés.
El puesto está disponible para trabajar en Río de Janeiro, Johannesburgo, Nairobi, Dakar, Ammán, Bogotá o CDMX.
Cierre: domingo 20 de julio.
Más información aquí.
💼 Coordinación administrativa
Documental Ambulante AC.
Supervisión de las tareas administrativas, financieras y contables, generación de informes financieros, creación de modelos de pronóstico y el aseguramiento de un uso adecuado de los recursos.
Piden licenciatura en Administración, Finanzas o equivalente. Preferible si cuenta con estudios de postgrado e inglés avanzado.
Contrato de tres meses de prueba, con extensión a un año y posibilidad de renovación anual. Ofrecen prestaciones y horario flexible.
Cierre: viernes 25 de julio.
Más información aquí.
🎓 Bertha Challenge Fellowship 2026
Bertha Foundation.
Beca para activistas, cineastas, abogados, periodistas de investigación y activistas con trabajos que respondan claramente a analizar el nexo entre poder, política y lucro, o bien sobre la crisis climática (como ha sido tradición en la beca).
Considerar este trabajo como parte de un proceso más largo, incluyendo el posible impacto a las comunidades u organizaciones de las que forman parte.
Beca que no exceda los USD$64,900 anuales y sea acorde al salario actual o equivalente al de la organización anfitriona.
Se debe contar con una organización anfitriona que reciba y administre la beca.
Cierre: domingo 27 de julio.
Más información aquí.
💼 Coordinación de investigación
Oxfam México.
Piden estudios de licenciatura y maestría en ciencias sociales (Ciencia Política, Sociología, Economía o similares), con experiencia comprobable en metodología cuantitativa y cualitativa de investigación aplicada a la incidencia política.
MX$42,614 mensuales brutos. Con seguro social, 25 días de vacaciones al año y 30 días de aguinaldo.
Cierre: lunes 28 de julio.
Más información aquí.
💼 Oficialía de conocimiento
Oxfam México.
Para hacer investigación cuantitativa y cualitativa.
Piden estudios de licenciatura en ciencias sociales, ya sea concluidos o en proceso de titulación.
MX$19,740 mensuales brutos. Con seguro social, seguro de gastos médicos mayores, 25 días de vacaciones al año y 30 días de aguinaldo.
Cierre: lunes 28 de julio.
Más información aquí.
💼 Coordinación de Contabilidad General
Article 19.
Piden licenciatura con cédula profesional en Finanzas, Contabilidad, Administración o afines. Además de especialidad, posgrado, diplomado o cursos y certificaciones en mismas áreas.
Buscan a alguien con experiencia de al menos 3 años en sectores de ONG, académico o empresa.
MX$26,323 mensuales de base, con prestaciones de ley.
Cierre: jueves 31 de julio.
Más información aquí.
🎓 Becas de viaje para LASA2026
Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA).
6 tipos de becas para viajar a LASA 2026: para académicas/os procedentes de América Latina y El Caribe; para estudiantes de instituciones fuera de América Latina y El Caribe; para participantes indígenas y afrodescendientes; para profesores no titulares que trabajan a tiempo completo en EUA; para profesores fuera de EUA o de América Latina; y para personas LGBTIQ+ de cualquier parte del mundo.
El congreso es del 26 al 30 de mayo de 2026 en París, Francia.
Cierre: 9 de septiembre de 2025.
Más información aquí.
📝📬 Agradecemos mucho tus sugerencias y comentarios para mejorar este boletín. Escribinos al correo info@casacentroamerica.mx y sigamos la conversación.
#NosUneCentroamérica