El fin del TPS
Estados Unidos elimina el Estatus de Protección Temporal y la vida de decenas de miles de centroamericanos queda en el aire.
⏲️ 15 minutos de lectura
El gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza y canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) con efecto a partir del 6 de septiembre, como parte de su política anti inmigratoria. Esta decisión afectará a más de 72 mil hondureños y 4 mil nicaragüenses, cobijados desde 1998 por esta medida de protección, a la que accedieron tras el paso del huracán Mitch, que dejó más de 11,300 muertos en Centroamérica.
Según el Departamento de Seguridad Nacional, que dirige la secretaria Kristi Noem, los centroamericanos no solo dejaron de cumplir con los criterios para la designación del TPS, sino que, en su narrativa, en sus países de origen “ha habido mejoras notables” que permiten “el adecuado retorno de sus ciudadanos”. Esta medida afecta también a cerca de 521.000 haitianos y a otros miles de venezolanos.
Para EUA son “notables” las condiciones que permiten el retorno de nicaragüenses a un país que desnacionaliza a sus ciudadanos, los despoja de sus propiedades, los encierra en prisión o los expulsa a otros países por pensar distinto, o incluso por levantar una bandera nicaragüense en la vía pública.
Casi 30 años después de haberse instalado en EUA, miles de centroamericanos quedarán a merced de una decisión judicial y sus vidas y familias, en el aire. Mientras tanto, ya hay acciones legales en contra de la decisión del gobierno de Trump, como la presentada por el Fondo para la Defensa Legal y la Educación (Naldef), que dirige el abogado Harold Rocha, quien busca lograr una “pausa administrativa” o la reversión de esta.
🇸🇻 EL SALVADOR: Atilio Montalvo Cordero, conocido durante el conflicto armado como Salvador Guerra, será liberado de prisión luego de que un tribunal le otorgara medidas sustitutivas por su delicado estado de salud. Montalvo continuará en el hospital de Santa Anna en el que se encuentra y será hasta que reciba el alta médica que pueda volver a su casa. El régimen de Nayib Bukele lo detuvo el año pasado, la noche previa a su toma de posesión tras su reelección inconstitucional, acusado sin pruebas junto a otros excompañeros de la guerrilla de un supuesto plan para realizar atentados simultáneos para desestabilizar al gobierno.
🇨🇷 COSTA RICA: El fiscal general, Carlo Díaz, reconoció que se han acumulado más de 100 causas penales por supuesta corrupción y financiación electoral ilegal en contra del presidente Rodrigo Chaves, dos de las cuales fueron trasladadas al pleno de la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de desaforar al mandatario. Una de estas está más avanzada y fue enviada por la Corte a la Asamblea Legislativa, que deberá decidir pronto si retira o no la inmunidad a Chaves para que sea investigado penalmente.
🇵🇦 PANAMÁ: Más de diez organizaciones de mujeres panameñas rechazaron la inminente eliminación del Ministerio de la Mujer, anunciado por el gobierno de Raúl Mulino en su plan de reestructuración del gasto público. Este cierre “representa un irrespeto a la lucha histórica de las mujeres y un grave retroceso en materia de derechos humanos, además de faltar e incumplir compromisos internacionales”, advirtió la exministra Juana Herrera en una conferencia de prensa.
🇬🇹 GUATEMALA: EUA instalará fuerzas de seguridad y armadas, acompañadas por contrapartes guatemaltecos, en puntos estratégicos de la frontera de Guatemala con México, como parte de un acuerdo para reforzar la lucha contra el narcotráfico y la trata. Se implementarán patrullajes antinarcóticos y recorridos conjuntos entre el Ejército y la Policía de Guatemala, de acuerdo a lo revelado por el Ministerio de Interior guatemalteco.
🇳🇮 NICARAGUA: Más de 2 mil migrantes nicaragüenses fueron deportados hacia Managua desde Estados Unidos durante el primer semestre del año. La mitad pasó momentáneamente por la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba, para luego ser enviada en secreto a su país de origen. Pese al secretismo de estos movimientos, Ortega, Murillo y Trump podrían haber alcanzado un acuerdo para este tipo de traslados, según el director del Instituto de Políticas Migratorias de EUA, Andrew Selee.
🇭🇳 HONDURAS: Una serie de proyectos legislativos y extractivos, entre las que destaca la llamada ‘Ley Monsanto’, ponen en riesgo la seguridad alimentaria, la soberanía territorial y los derechos de comunidades indígenas y campesinas hondureñas, según una petición urgente que presentaron diversas organizaciones y el Centro de Estudios de Género y Refugiados (CGRS) de la Universidad de California, al Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Michael Fakhri.
📰 El oxígeno del periodismo salvadoreño
El régimen dictatorial de Nayib Bukele orilló al exilio a decenas de periodistas en las últimas semanas. Esta persecución se suma a las capturas recientes en contra de juristas reconocidas, como Ruth López, Enrique Anaya o Alejandro Henríquez, y a operativos represivos con decenas de heridos. Se adhiere también a la larga lista de presos políticos que engrosan las cárceles del país, nutridas de inocentes y pandilleros, indistintamente.
Sobre eso va la edición de julio que preparó El Faro en su portal, a lo que se suma este recuento que hace Nelson Rauda, uno de sus periodistas; además de la carta que escribió al pueblo salvadoreño el periodista y escritor Juan Martínez D’Aubuisson. Todo suma para entender la pesadilla que se vive en El Salvador.
🧳 El valor emocional de un objeto en el refugio nicaragüense
Recomendamos esta crónica de un periodista nicaragüense, que pidió guardar su identidad, en la que describe su proceso de desplazamiento, desarraigo y exilio. Es un relato que cuenta su historia y otras similares a la suya, ancladas en los objetos que alcanzaron a poner en sus maletas, en lo que se quedó atrás y en los alcances del régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo en Nicaragua y las heridas abiertas en las personas, sus familias, comunidades y la sociedad en general.
🥼 La protesta contra Bukele en la Fashion Week de París
El reconocido diseñador estadounidense Willy Chavarría inició su desfile en la semana parisina con una protesta: vistió a sus modelos con atuendos que hicieron referencia a la ropa que el régimen de Nayib Bukele le impone a los presos del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la mediática megacárcel del gobierno salvadoreño.
En respuesta, Bukele, que ha construido su popularidad con base en la publicidad de la mano dura y engrosamiento de sus cárceles, acusó a la Fashion Week de “glorificar criminales” y ofreció enviar detenidos reales a París.
🎤 Sara le canta a Luis de Lión y a los desaparecidos
La periodista guatemalteca Lucía Escobar escribió en La Cuerda este artículo que les recomendamos mucho sobre la más reciente gira de la cantautora maya kaqchikel Sara Curruchich: Cuando volvás, un recorrido sonoro y cantado por la poesía del escritor Luis de Lión, también kaqchikel, desaparecido y asesinado por el Ejército guatemalteco en 1984.
🏞️ ¡Un poquito de aire fresco!
El fin de semana nos fuimos de excursión como parte de nuestro siempre esperado Junte Centroamericano, una reunión frecuente que hacemos con la comunidad más próxima a la casa. Salimos hacia el sur, al parque ejidal San Nicolás Totolapan, en la alcaldía Magdalena Contreras, donde asamos carne, verduras y hasta plátano, maduro, plátano macho o como prefieran llamarlo. Hubo mucha plática, caminata, brindis, competencias y hasta viajes en tirolesa. Un día para refrescar, respirar del mejor aire de la ciudad y recargarnos en comunidad.





⚽ Así vivimos las semifinales de la Copa Oro
La semana pasada seguimos con emoción los partidos de fútbol de las semifinales de la Copa Oro protagonizadas por Guatemala y Honduras. Aunque ninguno clasificó a la final, las selecciones centroamericanas estuvieron cerca de la hazaña y en la casa lo vivimos a flor de piel. ¡Será para la próxima!
Ahora lo que sigue es la última fase de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, con las seis selecciones del istmo con posibilidades de clasificar a la competencia internacional que se disputará aquí, en México, y también en Estados Unidos y Canadá.
🗃️ CAMeNA y Casa Centroamérica en El País
El diario español El País publicó un artículo acerca de dos iniciativas ubicadas en la Colonia del Valle de la CDMX que velan por la memoria de los exilios latinoamericanos en México. Uno es el Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMeNA) y el otro, nuestra organización, Casa Centroamérica. Ambos espacios, apunta la nota, albergan bibliotecas, documentos y testimonios de quienes han huido de sus países, desde las dictaduras argentina o chilena hasta la nueva diáspora que parte de Guatemala, Nicaragua y El Salvador, ante el recrudecimiento de los autoritarismos y dictaduras en la región.
🏙️ La ira contra la gentrificación en la CDMX
Esta semana destacamos la protesta en contra de la gentrificación en la Ciudad de México. La manifestación encendió el debate público en torno al derecho a la vivienda, la plusvalía, la xenofobia y el turismo. La marcha se nutrió de consignas contra la acumulación de riqueza y la desigualdad, contra la carestía de los precios y el desplazamiento consecuente e incluso la falta de picante en las salsas de las taquerías. La transformación de las colonias en función de la llegada de nómadas digitales, que no pagan impuestos, y la proliferación de viviendas acondicionadas para la renta temporal y el lucro, también concentró las quejas durante la movilización, que no estuvo exenta de destrozos y vandalismo.
🎤 Concierto del Buen Amor
Secretaría de Cultura de la CDMX.
Una tarde llena de música, afectos y formas de amar que cuidan, inspiran, respetan y transforman.
Tiene el objetivo de cuestionar y resignificar el concepto del amor tradicional. Se reunirán las diez personas ganadoras de un concurso en el que participaron más de 400 propuestas.
💸 Entrada libre.
🗓️ Viernes 11 de julio, 5:00 pm.
📍 Teatro del Pueblo (República de Venezuela 72, Centro Histórico CDMX).
📷 El fotoperiodismo apunta al régimen de excepción salvadoreño
Exposición y conversatorio sobre las implicaciones de la política de seguridad represiva del régimen de Nayib Bukele en El Salvador, que ha llevado a la cárcel a más de 85 mil personas en 3 años y medio, con un alto porcentaje de personas inocentes.
Conversan al respecto, desde una mirada femenina, la fotoperiodista Jessica Orellana y Liz Hernández, de Kaja Negra.
💸 Entrada libre.
🗓️ Lunes 14 de julio, 6:30 pm.
📍 Casa Tomada (Pachuca 146-A, col. Condesa, CDMX)..
🎨 Rosa Elena Curruchich y Angélica Serech
Exposición Un solo latido. Xa jun ruk’oxomal qanima.
Curada por Miguel A. López, en colaboración con La Nueva Fábrica, de Guatemala.
La exposición pone en diálogo a dos artistas indígenas maya kaqchikel: la pintora Rosa Elena Curruchich y la tejedora Angélica Serech. Sus obras han ensanchado los lenguajes artísticos, reflejando las historias de una comunidad y las luchas de las mujeres.
🗓️ Sábado 2 de agosto.
📍 Museo Universitario del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10, col. Sta María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc).
💼 Especialista de programa de proyectos internacionales
Fundación Kellogg.
Desarrollo y mantenimiento de relaciones con solicitantes de subvenciones, beneficiarios y socios internos y externos. Es una combinación de asistencia técnica, apoyo de sistemas y coordinación administrativa en todos los programas de la Fundación en México, América Latina y El Caribe.
Piden título universitario y tres años de experiencia en apoyo administrativo o de gestión. O bien, bachillerato y al menos 5 años de experiencia relevante. Con dominio completo del español e inglés y se valora el dominio de otros idiomas como maya, tzeltal, tzotzil, francés o creole.
Rango salarial de MX$422,300 a MX$627,900 anuales, dependiendo de experiencia, educación y certificaciones.
Cierre: sin datos.
Más información aquí.
💼 Reportera/o de Economía y Gobierno
Bloomberg.
Buscan a periodistas con trayectoria comprobada en generación de fuentes, noticias de última hora e interés en investigar historias sobre la intersección de dinero y poder.
Es un puesto para informar sobre las tendencias económicas, de la banca central, los mercados de consumo y otras historias, como el nearshoring, la seguridad y la migración.
Piden hablar fluido inglés y español.
Cierre: sin datos.
Más información aquí.
💼 Coeditor/a
Animal Político.
Es un puesto para generar contenido de relevancia nacional que contribuya a incrementar las visitas al medio.
Piden licenciatura en Comunicación, Periodismo o afines. Con 5 años de experiencia en redacción y edición de textos periodísticos.
Cierre: sin datos.
Más información aquí.
💼 Consultoría en género y temas sociales
Ethos Innovación en Políticas Públicas.
Buscan personas con licenciatura en Sociología, Antropología, Ciencias Políticas o afines; de preferencia con especialización o posgrado en género.
Piden al menos cinco años de experiencia profesional en investigación de temas sociales. Con experiencia y conocimiento en temas de género, capacidad de análisis social, político y contextual.
MX$23,315 mensuales brutos.
Dedicación de tiempo completo de seis meses: agosto a enero, bajo modalidad híbrida (mayormente en línea).
Cierre: sin datos.
Más información aquí.
💼 Gestor/a cultural
Gama crea.
Es una galería especializada en ilustración, gráfica y pintura, cuyo objetivo es fortalecer la escena creativa y artística de México.
Trabajo de tiempo completo en CDMX.
Piden licenciatura en Gestión Cultural o campos relacionados. Con interés y conocimientos en ilustración, gráfica y dibujo e inglés indispensable.
Cierre: sin datos.
Más información aquí.
💼 Analista de Finanzas
Banorte.
Piden licenciatura en Finanzas, Economía, Actuaría, Relaciones Internacionales o afines. Con 2 años de experiencia en análisis de riesgos ambiental, social y gobernanza y en evaluación de taxonomías sostenibles.
MX$30,000 a MX$35,000 mensuales de base más un bono anual de desempeño, con prestaciones superiores a la ley y beneficios bancarios.
Cierre: sin datos.
Más información aquí.
💼 Asistente de investigación
Centro de Estudios Sociológicos de El Colmex.
Asistente de investigación para apoyar el trabajo de la Dra. Ingreet Cano, en temas de políticas de desarrollo y conservación ecológica, y antropología de la política pública.
Buscan a personas con formación en ciencias sociales, con disponibilidad de tiempo, recién egresadas o en proceso de estarlo y con promedio mínimo de 8.
Cierre: jueves 10 de julio.
Más información aquí.
💼 Administrador de contenido
FIFA.
Este rol es principalmente para colaborar y entregar la ejecución de una estrategia de contenido integral que se alinee con los objetivos comerciales y el público objetivo de la FIFA, incluidos planes de marketing, presentaciones y plataformas de implementación táctica.
Piden título de licenciatura o nivel superior, con cinco años de experiencia en creación de contenido, desarrollo, estrategia creativa y responsabilidades de liderazgo. Inglés fluido.
Cierre: viernes 11 de julio.
Más información aquí.
💰 Fondo de apoyo a las organizaciones de la sociedad civil
Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.
Financiación operada por la Embajada de Francia en México, enfocada en organizaciones que trabajan por los derechos de la comunidad LGBTIQ+, las personas migrantes o refugiadas y la protección de los derechos reproductivos.
Además del financiamiento, una persona de cada organización galardonada podrá beneficiarse de capacitaciones dependiendo de sus necesidades. Esta capacitación se llevará a cabo en CDMX en 2026, para que las asociaciones galardonadas puedan tejer redes.
MX$200,000 a MX$300,000 para financiamiento y llevar a cabo proyectos en curso.
Cierre: lunes 14 de julio.
Más información aquí.
🎨 Residencia en Alemania para artistas nicaragüenses
Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.
Residencia artística del Leipzig International Art Programme (LIA) para artistas nicaragüenses que vivan en Nicaragua o que se encuentren en condición de exilio.
Beca de €800 mensuales, con hospedaje, costos de viaje y otros gastos incluidos.
De noviembre de 2025 a enero de 2026, en Leipzig, Alemania.
Cierre: martes 15 de julio.
Más información aquí.
💼 Coordinación administrativa
Documental Ambulante AC.
Mantener la salud financiera de Ambulante a través de la supervisión de todas las tareas administrativas, financieras y contables, la generación de informes financieros, la creación de modelos de pronóstico y el aseguramiento de un uso adecuado de los recursos.
Piden licenciatura en Administración, Finanzas o equivalente. Preferible si cuenta con estudios de postgrado e inglés avanzado.
Contrato de tres meses de prueba, con extensión a un año y posibilidad de renovación anual. Ofrecen prestaciones y horario flexible.
Cierre: viernes 25 de julio.
Más información aquí.
💼 Socio comercial de recursos humanos
Open Society Foundations.
asesor de confianza para las distintas áreas de la organización, asumiendo un mandato que abarca servicios de consultoría y asesoramiento para el liderazgo de Open Society sobre asuntos estratégicos directamente relacionados con sus respectivas prioridades comerciales, además de facilitar la entrega de actividades clave de estrategia de Personas y Cultura de la organización.
Piden experiencia previa en equipo de liderazgo de una organización internacional. habilidades sólidas de facilitación, colaboración y mediación. Con excelente conocimiento del inglés.
El puesto está disponible para trabajar en Río de Janeiro, Johannesburgo, Nairobi, Dakar, Ammán, Bogotá o CDMX.
Cierre: domingo 20 de julio.
Más información aquí.
🎓 Bertha Challenge Fellowship 2026
Bertha Foundation.
Beca para activistas, cineastas, abogados, periodistas de investigación y activistas con trabajos que respondan claramente a analizar el nexo entre poder, política y lucro, o bien sobre la crisis climática (como ha sido tradición en la beca).
Considerar este trabajo como parte de un proceso más largo, incluyendo el posible impacto a las comunidades u organizaciones de las que forman parte.
Beca que no exceda los USD$64,900 anuales y sea acorde al salario actual o equivalente al de la organización anfitriona.
Se debe contar con una organización anfitriona que reciba y administre la beca.
Cierre: domingo 27 de julio.
Más información aquí.
___
📝📬 Agradecemos mucho tus sugerencias y comentarios para mejorar este boletín. Escribinos al correo info@casacentroamerica.mx y sigamos la conversación.
#NosUneCentroamérica